7 claves para que una reforma de baño sea un éxito

7 claves para que una reforma de baño sea un éxito

11 Ago 7 claves para que una reforma de baño sea un éxito

Una reforma de baño puede ser una tarea apasionante, pero debe hacerse con mucho cuidado teniendo en cuenta un proyecto inicial claro y definido acorde a gustos y expectativas. Antes de empezar, es clave pensar que cada modificación que llevemos a cabo tendrá un impacto en el design, la funcionalidad y el uso de este ambiente tan importante de nuestro hogar.

 7 claves para que una reforma de baño sea un éxito

7 claves para que una reforma de baño sea un éxito

Por eso hoy, desde Contemporánea, nuestro estudio de interiorismo y decoración en Granollers, vamos a hablar de 7 factores claves que se deberían tener en cuenta para poder conseguir resultados de calidad, optimizar tiempos y costes y presumir así de una reforma de baño impecable.

1. Presupuesto

La planificación de un proyecto de reforma de baño empieza por el presupuesto que tenemos pensado gastar en el mismo. Deberíamos hacer por lo tanto un listado de deseos y, dentro del mismo, identificar las prioridades y detectar posibles aspectos críticos para así poder distribuir bien los recursos económicos. Lo ideal sería restar del total del presupuesto que hemos establecido la cantidad asignada a la mano de obra y, así, tendremos una idea más clara de lo que podemos gastarnos en baldosas, accesorios y extras para imprevistos.

2. Tiempo

La planificación del timing en los trabajos de reforma de un baño es crucial para la economía doméstica. Si la casa tiene otro cuarto de baño no habrá problemas, pero si solo cuenta con uno tendríamos que buscar soluciones mientras no podamos usarlo. Lo que debemos tener claro es que el tamaño del baño no influye en el tiempo que necesitaremos para realizar la reforma, los pasos a seguir serán los mismos dependiendo de la cantidad de elementos que queramos cambiar. La planificación de los tiempos para un proyecto de este tipo incluye también algunos pasos intermedios e imprescindibles, como pueden ser el pedido y la compra de baldosas, elementos hechos a medida, etc. Contratar una empresa profesional es lo más oportuno, te ahorrarás un montón de tiempo y quebraderos de cabeza.

3. Normativas

Una reforma de baño llevada a cabo adecuadamente debe tener en cuenta las normativas vigentes en el sector de la construcción. En general, la mayoría de las reformas de este tipo no requiere ningún permiso especial, excepto en casos en los que deben modificarse paredes o efectuarse cambios en la planimetría de la casa. En ambos casos, estas operaciones deben respetar tres tipos de regulaciones: municipal, regional y nacional. Pero todo esto no será un problema si nos ponemos en manos de profesionales competentes. Ellos mismos se encargarán de todo el papeleo necesario.

4. Estilo

Una vez hayamos planificado costes, tiempos y papeleo necesario, debemos empezar a pensar en el look que deseamos que tenga nuestro baño. Seamos sinceros, la funcionalidad y la practicidad son importantes, pero tampoco podemos dejar de lado el factor estético que hará que nos sentamos más a gusto.

Hay muchos factores a tener en cuenta como el color de la pintura, el tipo de azulejos, la ducha o bañera, los grifos y otros elementos de decoración como espejos, luces y armarios. Podemos pensar en cada uno de los elementos que queremos y juntarlos en un diseño final, o bien podemos escoger un elemento que nos guste y rediseñar el resto del baño alrededor de este.

Eso sí, a pesar de que podamos dejarnos llevar por lo que más nos guste, el diseño debería ir siempre de la mano con la funcionalidad. Así que consideremos quién va a usar el baño y cómo, pensemos en una posible venta de la casa en el futuro y tomémonos un momento para pensar cómo va a encajar el diseño del baño con el resto de las habitaciones.

5. Materiales

Siguiendo con la estética combinada con la funcionalidad, la elección de los materiales es otro factor muy importante a tener en cuenta en cualquier reforma. En el mercado existen actualmente varias soluciones para el acabado de superficies, que van desde materiales naturales a los más artificiales. Sin embargo, es fundamental establecer desde el principio cuál es la durabilidad que queremos dar a las superficies: por un lado, están los materiales artificiales de alta resistencia como el gres porcelánico, la cerámica y las resinas y, por otro, para los amantes de los materiales naturales, el mármol, la piedra o la madera.

Uno u otro material responderá en el tiempo de una manera diferente al desgaste y al agua, por lo que la elección inicial tendrá que ser considerada cuidadosamente a fin de cumplir las expectativas que tenemos a largo plazo.

6. Sanitarios

La elección de los sanitarios depende del estilo que queremos dar a nuestro baño y se basa en gustos muy personales. Sí, porque además de una cuestión de confort y funcionalidad nuestros lavabos, inodoros, bidés o bañeras también son un importante elemento que influye en la decoración de los espacios. Los sanitarios que encontramos en el mercado pueden ser de diferentes formas (curvilíneas o rectas) y materiales, y el estilo puede ser más moderno o vintage. También hay varios colores disponibles para dar un toque diferente a la decoración, aunque lo mejor es evitar los excesos y optar por la sencillez, la frescura y la higiénica apariencia que proporciona un blanco tradicional.

La posición de los sanitarios también puede variar. Antes solo conocíamos los sanitarios de pie que se sostienen sobre el suelo y que es cierto que siguen dando una sensación de más estabilidad pero, a día de hoy, existen gamas más modernas que permiten colocarlos visualmente suspendidos en el aire (solo apoyados a la pared) y son ideales para aligerar el espacio.

Y para terminar, no hay que olvidarse de la importancia del ahorro de agua. Escoger sanitarios que garanticen un consumo responsable es clave para preservar el medioambiente y nuestros bolsillos.

7. Impermeabilización

El suelo y acabado del baño están siempre expuestos el riesgo de posibles infiltraciones de agua. De manera que una correcta impermeabilización nos podría evitar en un futuro, no demasiado lejano, trabajos de reparación en la mayoría de casos muy costosos, tal vez debidos a infiltraciones en la parte inferior de la ducha o de la bañera. Nuestra recomendación es la de impermeabilizar no solo los sanitarios, sino también las paredes y revestimientos de paredes mediante el uso, por ejemplo, de membranas impermeables y resinas.

 7 claves para que una reforma de baño sea un éxito

7 claves para que una reforma de baño sea un éxito

¿Has llevado a cabo recientemente una reforma de baño? ¿Tienes algún otro consejo útil para que un proyecto de este tipo tenga éxito o bien necesitas asesoramiento? Recuerda: confía en buenos profesionales, ten claros tus gustos y necesidades y prepárate para conseguir el baño de tus sueños.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies