14 Abr Arquitecto Granollers: comienza a planificar la reforma de tu terraza

Se cumplen dos años de la pandemia y nuestro arquitecto Granollers ha podido constatar que las solicitudes de reformas de terrazas y patios han aumentado. La experiencia del confinamiento obligó a replantearnos muchos espacios de las viviendas y sobre todo, a valorar las áreas al aire libre. Si cuentas con una terraza o estás replanteándote volver a abrirla, nuestro estudio de diseño y arquitectura te ofrece algunas claves para comenzar a planificar su reforma y sacarle el mayor partido.

Tirar tabiques y escoger suelos: empezamos por el principio

En aquel momento parecía una buena idea cerrar la terraza y ampliar el salón y el dormitorio pero, después de tantos meses viendo cómo tus vecinos tomaban su aperitivo en las suyas y tú aplaudías desde un ventanal, ya no lo es tanto. Por eso, si has decidido volver a abrirla es importante que te pongas en contacto con nosotros. En Contemporánea Granollers te explicaremos cómo recuperar tu espacio abierto, eso sí, solicitando las pertinentes licencias de obra mayor o el permiso a la comunidad de propietarios, por ejemplo.

Si aún la conservas pero quieres optimizarla, la elección del tipo de suelo es un primer paso importantísimo para caminar firme en este nuevo proyecto. La opción vendrá determinada por el revestimiento existente así como del estado del mismo, su altura, pendientes, el clima… Por eso resultan muy aconsejables las terrazas limitadas por muretes que corrijan las diferencias o imperfecciones, mantengan el drenaje por debajo y mejoren la estética general de esta zona.

El formato y el material de la baldosa son otras de las cuestiones primordiales pero, para no equivocarse, hay que observar bien el tamaño y la forma de tu terraza ya que en función de esto resultará mejor escogerlas cuadradas, hexagonales, rectangulares… o instalarlas, por ejemplo, perpendicularmente.

Igualmente ocurre con la materia prima, ya que existe una gran variedad de las mismas pero, ¿cuál es la mejor? Una de nuestras favoritas es el porcelánico ya que, además de ofrecer multitud de acabados que permiten trabajar la continuidad con el interior, es un suelo muy poco poroso (algo muy beneficioso contra las heladas), resiste a los impactos y las variaciones de la temperatura y funciona muy bien contra manchas en superficie y musgo. Eso sí, si vas a colocarlo sobre otras baldosas, escógelas de espesor reducido (de entre 3,5 y 7 mm) y antideslizantes (una característica que debe tener todo suelo destinado a este fin).

Si te preocupa la transición de estilos del interior al exterior, una buena opción es elegirlas de elementos de madera duras o semiduras como ipé, cumaru, iroko o pino cuperizado ya que es un componente aislante que no acumula calor y resiste bien la sobreexposición a la luz solar. Eso sí, exige ciertos cuidados a base de aceites vegetales por lo que puedes escoger las llamadas tarimas tecnológicas (resistentes al sol, al agua, no se agrietan y mantienen el color a lo largo de los años ya que se crean a partir de un composite de fibras de madera y resinas de polietileno). Además, y a diferencia de las anteriores que implican el diseño y creación de una tarima, se venden en formato baldosa para que puedas instalarlas directamente.

Formas, diseños, materiales, formas de instalar la losa en el pavimento… son tantas las alternativas a la hora de elegir un suelo para tu terraza que, para escoger la mejor opción, lo más conveniente es acudir a un profesional de reformas Granollers que sabrá analizar y evaluar tu espacio para ofrecerte la opción más conveniente.

¿Qué mobiliario escoger para la terraza?

Acertar con la selección de muebles es otra de las cuestiones que tener muy en cuenta a la hora de reformar tu terraza porque no todo vale si quieres atinar. Empezando por el tamaño del espacio que estás reformando, ya que si es muy grande y eliges muebles pequeños se verá vacío. Por el contrario, si el exterior que quieres cambiar no tiene amplias dimensiones, no solo habrá que decidirse por opciones más reducidas en volumen sino también buscar materiales y colores que den sensación de amplitud.

Otra clave para elegir estos enseres es la funcionalidad. ¿Qué uso vas a darles en la terraza? No es lo mismo proyectar un comedor en el que, además de buscar la comodidad, es muy recomendable contar con almacenaje y apoyo que un chill out donde no solo hay que escoger opciones muy cómodas sino que también hay que prestar especial atención a otros elementos que proporcionen relax y tranquilidad.

Para que perduren en el tiempo, prestar atención a los materiales ya que, si la terraza no cuenta con un techado que proteja el mobiliario, este puede verse afectado por la climatología. Existen materiales como el ratán, el plástico y el aluminio que afrontan muy bien los procesos meteorológicos como la lluvia, el sol, la nieve… La madera, el mimbre y el hierro, pese a que suelen ofrecer más continuidad con el diseño del interior, requieren más cuidados por lo que es una cuestión que debes plantearte a conciencia.

Como habrás visto, son muchas las cuestiones que tienes que resolver antes de comenzar a reformar el espacio abierto de tu vivienda: obras, selección de materiales e instalación de los mismos, diseño, mobiliario… ¡cuántas decisiones! Y no hemos hablado de otros aspectos fundamentales como la iluminación, por ejemplo. Por eso, nuestro arquitecto Granollers te está esperando para ofrecerte la mejor solución a la hora de sacarle el máximo partido a tu terraza.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies