¿Cómo reformar una vivienda para venderla o alquilarla? Todo sobre el Home Staging

¿Cómo reformar una vivienda para venderla o alquilarla? Todo sobre el Home Staging

04 Nov ¿Cómo reformar una vivienda para venderla o alquilarla? Todo sobre el Home Staging

Si todos los productos antes de salir al mercado pasan por un proceso de marketing, ¿quién dijo que no se puede hacer lo mismo con las viviendas? Cada vez el Home Staging está cobrando más fuerza en el sector inmobiliario como técnica de marketing para conseguir más clientes, y se basa en una buena presentación y en la decoración como arma. Mejor presentación = más posibilidades de venta.

El Home Staging es un término inglés que literalmente significa «puesta en escena de la casa». Nació en los años 70, en EEUU, debido a las condiciones de gran oferta inmobiliaria que había en aquel momento para poder así diferenciar un producto inmobiliario del resto y venderlo más rápido.

 

Contemporánea Interiorismo

Contemporánea Interiorismo

 

Pero el Home Staging no es solo preparar la casa de manera que luzca en todo su esplendor, sino que tiene como objetivo conseguir que le guste al mayor número posible de personas. En definitiva, que sea una casa «para todos los gustos». Para conseguirlo, hay que pasar por un proceso visual y emocional, centrándose en los principales puntos fuertes de la vivienda y enmascarando los posibles defectos que ésta pueda tener sin necesidades de hacer grandes reformas.

Uno de los aspectos positivos del Home Staging es que se puede aplicar a cualquier tipo de vivienda: pequeña, grande, un chalet, un piso, un despacho. Hoy desde Contemporánea, vamos a hablar de 5 aspectos claves del Home Staging y 6 reformas típicas para que conozcas un poco más esta técnica y le puedas sacar el mayor partido a tu casa.

5 aspectos clave del Home Staging

1. Despersonalizar

El objetivo del Home Staging es que la vivienda guste al mayor número de personas posible, así que lo que se debe conseguir es un lugar neutro pero a la vez acogedor. Con eso no queremos decir que basta con guardar cuadros y fotos, sino que despersonalizar va mucho más allá. Se trata de neutralizar y descongestionar los espacios no solo guardando cualquier objeto personal nuestro o del anterior inquilino, sino también cambiando todos los elementos textiles como cortinas, sabanas… y a veces la disposición del mobiliario.

2. Ordenar, despejar, limpiar

Cada vivienda tiene sus defectos, no hay que negarlo, pero si nuestra intención es alquilarla o venderla no podemos pasarlos por alto. Lo que debemos evitar es esconderlos y optar por minimizarlos. Reordenar los elementos de la manera más adecuada permite dar un aire totalmente nuevo al piso.

Pero con ordenar a veces no basta, ya que acumulamos tantas cosas que se nos llena la casa hasta límites inimaginables. Así que… ¡fuera todo lo que sobra! Uno de los aspectos claves del Home Staging es despejar la estancia lo más que podamos junto a mantenerla impoluta.

3. Reparar

En el Home Staging está totalmente prohibido dejar a la vista objetos rotos ya que no aportan nada. Si se pueden reparar bien, y si no será mejor deshacerse de ellos, ya que si la intención es vender o alquilar la vivienda debemos mantener una imagen de zona despejada y amplia.

4. Armonizar

Así que, tal y como hemos comentado al principio, también hay técnicas propias del marketing aplicadas a la decoración de una vivienda. Eso quiere decir que se trata la disposición de los elementos desde un punto de vista emocional, algo que solo un home stager profesional puede hacer bien gracias a sus conocimientos sobre lo que da armonía a la casa y lo que no.

5. Confiar en la objetividad profesional

Para quien ha vivido tantos años en una vivienda, es difícil ser objetivo como para ver todos los desperfectos que hay. Eso no quiere decir que los dueños no puedan aplicar técnicas de Home Staging por sí solos, ya que algunas de ellas son básicas y sencillas. Pero sí que contar con un profesional aportará un punto de vista externo y más objetivo que ayudará a revalorizar el inmueble.

 

Contemporánea Interiorismo

Contemporánea Interiorismo

 

6 Reformas típicas del Home Staging

Ahora que hemos visto cuáles son los aspectos claves del Home Staging, vamos a hablar de cómo reformar una vivienda para venderla o alquilarla, aunque en la mayoría de casos no se trata de hacer reformas integrales, sino basta con centrarse en algunos elementos como las paredes, el suelo y los acabados.

1. Pintar la casa

Lo ideal es que todas las paredes sean del mismo color para unificar los espacios y sobre todo impecables. El blanco y el beige piedra muy claros son una buena opción porque aportan sensación de amplitud y nuevo. Y si las puertas son de madera oscura, una buena técnica para armonizar es pintarlas de blanco al mismo tono de la pared.

2. Empapelar algunas zonas

Elegir un papel en tonos suaves con rayas o pequeñas flores crea un ambiente más cálido y agradable, pero todo depende de dónde lo pongamos. Empapelar no quiere decir hacerlo con toda la vivienda, sino darle un toque diferente a algunas zonas como la entrada de la vivienda, el cabecero del dormitorio, la zona del comedor.

3. Cambiar los acabados

Fuera los acabados de muebles oscuros que dan sensación de usado y antiguo. Incluso la vieja estantería del salón puede tener un nuevo aspecto con un toque de pintura. La mejor es la pintura plástica al agua, es más fácil de aplicar con un rodillo.

4. Cambiar el suelo

El suelo es uno de los elementos que más debemos cuidar para conseguir un aspecto moderno y actual. ¿Qué tal si probamos con un suelo vinílico en color gris perlado?

5. Cambiar enchufes y elementos rotos

Ese interruptor estropeado, esa puerta que chirría, la persiana que no baja, la bombilla fundida… es el momento de cambiar o arreglar estas cosas que, aunque parezcan pequeñas, provocan grandes daños a la vista de posibles compradores. Por ejemplo, unos enchufes nuevos blancos o plateados darán una sensación de nuevo sin necesidad de gastarse mucho dinero.

6. Sustituir las puertas de los armarios de cocina

Una cocina se ve afectada por el paso de los años, así que para que luzca lo más nueva posible se debería empezar por sustituir las puertas de los armarios por unas de color blanco preferiblemente brillante. Y la encimera es muy antigua, lo mejor será cambiarla ya que la inversión merecerá la pena.

En Contemporánea realizamos proyectos de interiorismo siempre adecuándonos a las necesidades de cada cliente. Seleccionamos los mejores materiales y acabados con el objetivo de conseguir una vivienda apta para vender o alquilar. Así que si quieres reformar, armonizar y volver a decorar tu casa antes de comercializarla, no dudes en contactar con nosotros.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies