
10 Nov Conecta exteriores e interiores con estas ideas de tu estudio de arquitectura Granollers
Si hay algo que sabemos bien en Contemporánea, nuestro estudio de arquitectura Granollers, es que la pandemia le ha otorgado un gran protagonismo a los exteriores de las viviendas. Y no hablamos solo de as terrazas y balcones, no. Jardines y patios se han convertido en uno de los requisitos que todas deberían cumplir. Y es que estos espacios exteriores han adquirido tal relevancia que su uso va ganando la partida como lugares propios -y no al margen o aislados- de muchos hogares. Pero, ¿cómo conseguir su máxima integración? ¿Cómo aprovecharlos y optimizarlos para que se incorporen en equilibrio al resto del hogar? En este post, nuestro equipo de reformas e interiorismo Granollers nos cuenta las ventajas de abrazar el espacio exterior.
La conexión es la clave
Antes de detallar estas virtudes, debemos aclarar de que cuando decimos “conectar” no nos referimos a cerrar una terraza e incluirla en el salón, por ejemplo. Sobre todo, sabiendo de la importancia que han adquirido desde el Covid-19 las zonas exteriores de la vivienda. Nos referimos a una integración en la que, siempre con coherencia y armonía, llevemos a cabo conexiones dentro-fuera en la que las transiciones apenas sean perceptibles y refuercen el concepto holístico de los espacios.
Esta tendencia que cada vez es mayor, revierte en que patios, terrazas y jardines se conciben como partes de la vivienda que invitan a ser disfrutadas (ya sea de manera social o íntima). Otra de las ventajas de esta integración es que se consiguen más ventilación natural e iluminación. Y, por supuesto, ampliamos la llamada “área social” de la vivienda, con todo lo que ello conlleva: más actividades al aire libre, más socialización, más actividad física… en suma, más y mejor vida activa.
Soluciones coherentes
La armonía en el espacio, el equilibrio en los elementos, la consonancia… son características de los espacios que transmiten calma, sosiego y paz. Por eso a la hora de conectar dos áreas en principio tan distintas, es fundamental recurrir a elementos que obren a modo de maridaje. ¿El objetivo? Cuidar las transiciones de manera que la conexión sea total y apenas se perciba la diferencia. Por eso resulta muy útil recurrir a una misma línea estética tanto dentro como fuera. De este modo, la continuidad de un lugar a otro, cuando ambos comparten el mismo estilo, resulta suave y natural. En este sentido, el pavimento resulta uno de los mayores aliados por su capacidad de desdibujar los límites con, por ejemplo, el mismo suelo cerámico. En tales casos, recurrir a materiales que evocan y recuerdan la naturaleza, suele traducirse siempre en éxito.
Si quieres más ideas para disfrutar de las ventajas de conectar el exterior y el interior de tu vivienda, en Contemporánea, tu estudio de arquitectura Granollers, estamos deseando conocer tus espacios para darte las mejores.