
20 Abr Consejos de nuestro estudio de interiorismo: ¿Cómo cambiará nuestro hogar tras el confinamiento?
Salones polivalentes, muebles a la medida de nuestras necesidades y una decoración conectada con nuestras emociones. Desde nuestro estudio de interiorismo pensamos que el confinamiento ha sido una oportunidad para ver la casa con otros ojos y analizar sus diferentes posibilidades para el teletrabajo, la vida en familia, el deporte y el ocio. Ahora que somos mucho más conscientes del espacio compartido, de sus cualidades y limitaciones, podemos visualizar la casa como un lugar más amable, más saludable y más funcional para todos. Para el equipo de Contemporánea estos días están sirviendo para dar forma a nuevas ideas y conceptos que estamos deseando aplicar en nuestras próximas reformas en Barcelona. ¿Nos acompañas?
Terrazas y balcones abiertos a la vida
Sin duda alguna, las terrazas, balcones, jardines, patios y todas aquellas zonas que nos permiten tomar el aire y el sol sin salir a la calle, han sido fundamentales para mejorar el estado de ánimo en estos días. Para todas aquellas personas que tienen la suerte de contar con algún espacio abierto en sus casas, dotar esos metros cuadrados de mayor funcionalidad y comodidad será una prioridad a partir de ahora. Mantener vivas esas zonas a través del mobiliario y los detalles –y no relegarlas a un mero espacio de paso o almacenamiento- nos permitirá aprovechar estos pequeños espacios en los que desconectar. Los muebles de exterior son indispensables para animarnos a pasar tiempo en esta parte de la casa. Si tienes poco espacio, puedes elegir sillas, mesas o tumbonas plegables para guardarlas cuando no las uses y diseñar tu propio “salón exterior”. Agrega pufs coloridos, cojines y alfombras –si es posible, elaborados en tejidos que soporten los cambios de temperatura- y tendrás una terraza encantadora. Las plantas de exterior también son un elemento imprescindible para aportar colorido y naturalidad: cuélgalas de las paredes, ponlas sobre el suelo o sobre una mesa y verás cómo cambia la perspectiva. Si tu terraza es pequeña, te recomendamos un jardín vertical de fácil mantenimiento. Y si tienes poca luz, no sufras, hay plantas especialmente adaptadas a ambientes sombríos o, incluso, puedes optar por plantas artificiales. ¡Lo importante es el efecto final que cause en ti y en tus emociones!
Cuando se levante la alarma sanitaria, seguro que habrás aprendido que tu terraza o tu balcón –por pequeño que sea- es un buen lugar con el pasar el rato con amigos y familiares, así que no renuncies a la noche y piensa en instalar luces adecuadas para disfrutar al 100% de tu pequeño espacio exterior.
Espacios de trabajo… Everywhere
Durante los días de confinamiento tal vez lo más agobiante para muchas personas sea la sensación de trabajar, comer y hacer vida de familia en el mismo lugar. Algunos han podido adecuar una habitación como despacho pero, para otros la mesa del comedor o el sofá del salón se han convertido en el sitio de trabajo diario. En cualquier caso, porque hemos aprendido a ser más flexibles y ya no nos importa hacer videoconferencias en sudadera o que nuestros hijos “se cuelen en la reunión”, hoy sabemos que la casa debe ser un espacio polivalente dispuesto para diversas actividades, sobre todo, pensando en que el teletrabajo tiende a imponerse. Dar forma a espacios flexibles, modulares, pensados para servir a muchos propósitos será una prioridad a partir de ahora. Para ello, muchas familias buscarán diseñar habitaciones adaptables a diferentes propósitos. Donde no sea extraño convivir con, por ejemplo, una cocina abierta que sirva de espacio de trabajo o un dormitorio en el que haya un moderno escritorio de diseño.
Espacios polivalentes al poder
En estos días, tu espacio doméstico se ha puesto a prueba, máxime si tienes hijos. Seguramente, aquella bicicleta estática que tenías olvidada ha vuelto a cobrar protagonismo en tu día a día. Desenrollas con más frecuencia la esterilla para hacer yoga y despejas el salón para saltar, bailar o hacer ejercicio. En este sentido, en nuestra empresa de reformas en Barcelona siempre hemos apostado por los espacios diáfanos abiertos, si se puede, a la luz. En los próximos años, se impondrán reformas de estilo minimalista con muebles y configuraciones muy fáciles de adaptar que, incluso, puedas transformar a través de sistemas de paneles y puertas correderas.
Todo ello sin olvidar que los pequeños precisan poder jugar en casa. Contar con muebles fáciles de mover para dejar sitio libre o baúles, mesas y estanterías con ruedas es una opción más que interesante si, por ejemplo, tienes varios hijos y, mientras unos estudian en una estancia, otros se relajan en el salón.
Diseño y tecnología para la salud
La salud en casa se ha impuesto como un tema prioritario. Por un lado, aquellas familias que puedan, intentarán contar con un segundo baño o aseo –algo fundamental en los hogares que han tenido que convivir con un familiar en cuarentena- y no renunciarán a duplicar esta parte de la casa. La tecnología, además, puede ayudarnos a sumar prestaciones y mejorar la seguridad. Desde los inodoros inteligentes que aúnan bidet y wc, a las griferías con sensores de movimiento… Si eres geek, puedes empezar a plantearte incorporar este tipo de gadgets en casa.
Que no te parezca cosa del futuro, piensa que en algunos edificios ya se habla de ascensores que operen mediante reconocimiento de voz y puertas con reconocimiento facial, tecnologías que faciliten la interacción con los elementos que necesitamos a diario, pero con el mínimo contacto físico posible.
Con la “nueva normalidad”, a partir de ahora la funcionalidad y la polivalencia se impondrán. El espacio que compartamos, sin importar su tamaño, merecerá ser repensado y adaptado a una nueva forma de vivir y trabajar. Desde Contemporánea, tu estudio de interiorismo en Granollers, estamos deseando acompañarte en el proceso.