Construcción de casa Granollers

22 Jun Construcción casa Granollers: del plano al hogar

El terreno y la ubicación, elegidos; el proyecto, aprobado y la licencia de obras, concedida. ¿Qué viene ahora en la construcción casa Granollers? ¿Cuál es el primer paso en ese proceso transformador que convertirá las dos dimensiones de los planos a las tres dimensiones de una vivienda? En arquitectura no hay éxito sin planificación. Además, y como sabemos que el desconocimiento genera incertidumbre y ansiedad, desde Contemporánea te explicamos las fases de la edificación para que no solo sepas “qué está pasando”, sino también “qué viene después”.

Comenzamos por el terreno y los cimientos

La primera fase consiste en acondicionar la superficie limpiándola y realizando la excavación pertinente que incluirá, según el caso, garaje, sótanos o bodegas. Es el momento en el que se coloca un encofrado de madera que hace las veces de “guía” para la cimentación, una de las fases más importantes porque de ella depende la seguridad de la estructura de la vivienda.

En función de las características del terreno, se llevará a cabo una cimentación directa (la carga se sustenta en plano horizontal) o profunda (con pilotes de hormigón).

Continuamos con la estructura y las instalaciones

En esta fase se construyen el suelo y la pared para continuar después con el armazón de la casa, su “esqueleto”: hablamos de las paredes exteriores, los tabiques y el techo, teniendo en cuenta otros elementos como tejas, ventanas y puertas exteriores. Vamos, que si en este momento te das una vuelta por la parcela en la que se está construyendo tu futura vivienda, puedes hacerte una idea bastante aproximada de cómo será y cuánta superficie ocupará.

A continuación se instalan las infraestructuras que, en techos, suelos y paredes interiores, albergarán el sistema eléctrico, la fontanería y, en caso de que exista, la calefacción. Si hasta ahora habíamos construido el esqueleto de la casa, ha llegado el momento de crear sus intestinos y sistema sanguíneo: tuberías de agua de consumo y residuales; climatización; cableado eléctrico, telefónico, para la TV o Internet, etc.

Vamos terminando: aislamiento y acabados

Dependiendo de la ubicación y el clima, se llevarán a cabo unos procedimientos de aislamiento con una serie de materiales u otros, siendo los más comunes la fibra de vidrio, la lana mineral, la espuma (rociada, espumada o inyectada) y la celulosa. Una vez aislada la vivienda, se termina instalando el suelo.

En cuanto a los acabados exteriores, en función de los proyectos se hará uso de ladrillos, piedras, madera o estuco para las paredes. Es también el momento de las vías de acceso y los patios. En el caso de los acabados interiores, se ponen en este momento los zócalos, las molduras, los marcos de ventanas, las puertas, los armarios empotrados… así como del resto de detalles pendientes: pintar las paredes o el papel, instalar los muebles de la cocina, la grifería, los fregaderos, espejos, mamparas de ducha, toldos….

Una vez terminadas estas tareas, y con la supervisión y aprobación de arquitecto y cliente del proyecto, solo es necesario la cédula de habitabilidad y el Certificado de Ocupación de vivienda emitidos por las administraciones pertinentes para comenzar a disfrutar de ella decorándola y viviéndola.

Y, desde la elección del terreno y la solicitud de los permisos de obra, hasta los de habitabilidad, en nuestro estudio de diseño y arquitectura Granollers estaremos encantados de acompañarte en todas esas fases que conforman la construcción casa Granollers.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies