
05 Jul ¿Cubierta plana o inclinada? Nuestro arquitecto Granollers te ayuda a decidir
Son muchas las personas que acuden a Contemporánea con un proyecto de vivienda para que nuestro arquitecto Granollers les solucione una duda fundamental a la hora de proyectar su nueva casa: ¿qué tipo de cubierta elegir? ¿Plana o inclinada? Y es que atrás quedaron conceptos antiguos que asocian lo plano a viviendas modernas o lo inclinado a otras más rústicas o clásicas. A día de hoy, no importa el estilo arquitectónico que elijas y ambas opciones, siendo fiel a los condicionamientos preceptivos, pueden ser usadas por separado o combinadas en todo tipo de construcciones: modernas, minimalistas, nórdicas, rurales, industriales… Eso sí, hay que prestar especial atención a la normativa que regule el área en la que se va a edificar ya que en muchas ocasiones existen requerimientos expresos que impiden determinadas estructuras o elevaciones. A continuación veremos qué requerimientos técnicos acompañan a cada una de ellas y a qué tenemos que prestar especial atención para inclinarnos por una u otra cubierta.
Cubiertas inclinadas
En ellas es la gravedad la que define la forma en la que se desaguan las precipitaciones, por ello es tan importante que el revestimiento se coloque de manera adecuada, incidiendo en las juntas de los elementos, sean estos del material que sea: teja cerámica, chapa, pizarra… Aunque por lo general, y cuando la inclinación garantiza el desagüe, no es necesario impermeabilizar más que con el revestimiento, desde nuestro estudio de interiorismo y arquitectura Granollers recomendamos, en determinados ángulos, instalar también otras barreras que eviten las tan molestas goteras con microfibras de poliestileno, por ejemplo.
Cubiertas planas
Si no queremos que nuestra azotea se convierta en un lago, y al carecer de gravedad para desaguar, hay que incidir en el aislamiento y el desagüe. Este último se llevará a cabo a través de sumideros con sus bajantes. ¿Y cuántos debemos instalar? Pues, todo dependerá de la zona que haya que desaguar. Y, una vez más, el trabajo de impermeabilización resultará de vital importancia si no queremos padecer filtraciones de agua de la lluvia. Así, a la superficie estanca de Etileno Propileno Dieno tipo M se le añadirá otra de fibras que evite el crecimiento de plantas y, por último, se cubrirá de grava o solado.
Entonces, ¿qué cubierta elegir?
Como hemos visto, ambas cubiertas requieren de unos materiales específicos que deben instalarse rigurosamente bajo unos procedimientos muy puntuales que eviten posibles filtraciones. Y es que la mayoría de ellas se produce en las zonas en las que los materiales de impermeabilización se interrumpen, por ejemplo, en las chimeneas o cerca de los extractores. Por eso, si lo que nos preocupa son las goteras, debemos prestar especial atención a que la instalación de la cubierta en cuestión sea realizada por un equipo profesional con experiencia liderado por un arquitecto Granollers. Así, son otras las razones que deben empujarnos a inclinarnos por un modelo u otro, tales como tus preferencias: si quieres que los techos de tu casa presenten un diseño original casi único, si te encantan las vigas de madera vistas, si necesitas un espacio extra en el que colocar determinados elementos placas fotovoltaicas, termos de agua, aires acondicionados, o si quieres tener una gran terraza con vistas…
Como ves, son muchas las opciones y las posibilidades. Por eso, si aún no ves claro cómo serán los techos de tu próxima vivienda, en Contemporánea nuestro arquitecto Granollers analizará tu situación, preferencias y gustos para ofrecerte la opción de cubierta que más y mejor te convenga. Eso sí, bien construida y con los mejores materiales.