
19 Mar Empresa de reformas en Granollers: cuando el hogar se convierte en el espacio de trabajo
El confinamiento y la nueva normalidad han redefinido nuestra manera de vivir en el hogar. En nuestra empresa de reformas en Granollers hemos constatado que con el auge del teletrabajo somos cada vez más conscientes de las limitaciones de trabajar, comer y hacer vida familiar en nuestra vivienda, todo en un mismo sitio. Adaptar un espacio en concreto no siempre es fácil y si algunos han podido crear su propio despacho, otros han convertido el sofá, la barra de la cocina o la mesa del comedor en su escritorio y lugar de reuniones diarias por no disponer de suficientes metros cuadrados o habitaciones disponibles. Por eso, hoy desde Contemporánea te damos algunas ideas para conseguir un lugar práctico y confortable, pensado a largo plazo en el que las distracciones diarias no te hagan perder el hilo de tu empeño profesional.
En un pasillo, en el estante de una librería, en un rincón bajo una escalera, entre armarios, tras una puerta corredera, en un rincón de la cocina o del dormitorio. Cuando no disponemos de una habitación vacía para crear un despacho independiente, las posibilidades son muchas para integrar nuestro espacio de teletrabajo en casa, pero es prioritario saber elegir bien la zona donde lograr una mayor concentración y productividad y adaptarla para que sea un espacio flexible, polivalente y confortable. Toma nota de estos consejos de nuestros profesionales en reformas e interiorismo en Granollers y empieza a darle forma a tu nueva oficina en casa.
Rodéate de luz natural y renueva tus ventanas
La primera recomendación para elegir una zona donde trabajar es disponer de luz natural. Un espacio bien iluminado aporta una mayor sensación de confort y bienestar, evita sobresfuerzo con los ojos y ayuda a mantener nuestra creatividad, productividad y concentración, siempre y cuando podamos controlar la claridad que entra con cortinas o persianas para evitar tener reflejos molestos con luz demasiado directa. Sin embargo, si decidimos colocarnos frente de una ventana o muy cerca de ella, debemos tener en cuenta que si esta no está correctamente aislada puede exponernos a corrientes de frío del exterior, especialmente en invierno, convirtiendo nuestra zona de trabajo en un lugar incomodo y poco confortable. Una buena inversión en este caso es renovar las ventanas sustituyéndolas por unas que mantengan mejor la temperatura interior del hogar. Así no sólo nos ahorraremos estar resfriados constantemente, sino también bastante dinero en las facturas por no tener que depender de la calefacción durante muchas horas.
Combinación de luz natural con luz artificial
A pesar de que la luz natural sea la mejor aliada para trabajar, es posible que por la distribución de la vivienda no tengamos este privilegio o debamos instalar nuestro espacio de trabajo en una habitación sin ventanas. Además, debemos tener en cuenta que la luz no tiene la misma intensidad durante toda la jornada laboral, especialmente en los meses de invierno, de manera que lo ideal es combinarla con la artificial. Instalar nuevos puntos de luz en la habitación que hayamos elegido como despacho, es por lo tanto otra reforma imprescindible para asegurarnos una buena iluminación todo el día, pero hay que tener en cuenta que es mejor que la luz artificial sea cálida y amarilla, más acogedora y menos agresiva que la luz blanca. Por otro lado, debemos asegurarnos que los focos estén colocados de tal forma que eviten los reflejos en la pantalla, para que así no estemos obligados a forzar la vista.
Si nuestro escritorio está en la misma habitación donde dormimos, debemos jugar con diferentes soluciones de iluminación adaptadas a las zonas de descanso y de trabajo. Podemos instalar, por ejemplo, un sistema de iluminación inteligente que permita regular la intensidad y el color de la luz, para así adecuarla a las necesidades en cada momento.
Crea entornos diferenciados con colores o elementos divisorios
El color de las paredes es sin duda algo que influye en nuestro estado de ánimo. En el caso de la habitación en la que estamos teletrabajando, lo más recomendable es utilizar tonos claros y que fomenten tanto la productividad como la relajación y mejoren nuestra calidad de visión. Y si además, trabajamos en una habitación polivalente, elegir colores distintos para cada pared u optar por soluciones decorativas como el papel pintado, los vinilos o un mural, nos ayudará a lograr una diferenciación entre el espacio de trabajo y el resto de la estancia, ayudando a mejorar la concentración y a crear un rincón confortable e inspirador donde pasar muchas horas al día.
Si nuestra zona de teletrabajo es el dormitorio, un buen recurso es colocar una pantalla, algún mueble, una cortina o, si tenemos la posibilidad de reformar la habitación, podemos construir un muro divisorio que permita distinguir aún más las dos partes de la estancia sin sacrificar la estética de la misma.
Mobiliario funcional para disfrutar de un espacio limpio y ordenado
Un espacio, aunque pequeño, si está bien aprovechado, ordenado y decorado a nuestro gusto puede convertirse en el lugar ideal para teletrabajar. Tener todo a mano y organizado, es clave para ser más ágiles y efectivos en nuestras tareas y también para disfrutar de un entorno limpio y agradable que nos motive, reduzca el estrés y nos permita mantener un nivel de concentración propio de una oficina profesional. Por ello es de especial relevancia elegir un mobiliario multifuncional, buscando elementos que permitan el almacenaje y la organización como estanterías y baldas. Estas últimas son un recurso sencillo de instalar y eficaz para tener la superficie de trabajo despejada al mismo tiempo que tenemos todas las cosas que necesitamos a mano: libretas, móvil, pantallas, archivador, documentación, etc.
En el caso de que nuestro nuevo despacho se encuentre en la misma habitación que el área de descanso, es importante no recargarla y asegurarse de que existe suficiente espacio para poder moverse y tener la vista despejada. La clave está en optar por una decoración minimalista colocando solo los elementos imprescindibles para diferenciar las dos áreas y combinarlas a la perfección.
Cambia el suelo de tu zona de teletrabajo
Otro recurso que podemos usar si nuestra vivienda es pequeña y queremos disfrutar de una oficina sin tener una habitación exclusiva para ella es cambiar el suelo del espacio de teletrabajo. Por ejemplo, los suelos vinílicos con su variedad de texturas, diseños y colores, nos pueden ayudar a que esta zona se delimite y se vea como la oficina perfecta en poco espacio. Son resistentes, fáciles de limpiar y fáciles de instalar y sustituir, ideales si queremos reformar el suelo de una habitación o de parte de ella sin necesidad de obras.
Los azulejos, hidráulicos, geométricos, coloridos y de estilo más moderno o vintage, son otra opción a la hora de delimitar visualmente los espacios. Podemos crear con ellos una especie de alfombra, por ejemplo debajo del escritorio y convertirlas en verdaderas piezas decorativas. Combinan bien en una misma habitación con suelos de madera u materiales como gres o microcemento, destacando por su versatilidad, durabilidad y fácil mantenimiento. Finalmente, no olvides personalizar tu oficina en casa y hacerla única adecuándola a tu estilo y gustos. Fotos, cuadros o unas plantas son solo algunas de las opciones, ¡pero tú decides!
Ahora que sabes cómo unas pequeñas reformas y algunos cambios en el hogar pueden marcar la diferencia y ayudarte a trabajar de la forma más cómoda, pásate por nuestra empresa de reformas en Granollers donde encontrarás una amplia gama de soluciones decorativas y los mejores expertos para asesorarte y ayudarte a conseguir un espacio de teletrabajo en el que sentirte a gusto y más productivo. ¡Te esperamos!