
06 Jun Estudio de arquitectura Granollers: todas tus preguntas sobre aislamientos térmicos para fachadas
A nuestro estudio de arquitectura Granollers llegan consultas sobre aislamientos térmicos para fachadas tanto de clientes interesados en construir una vivienda nueva, como de comunidades de vecinos que quieren rehabilitar su edificio o de personas que quieren reformar el exterior de sus casas. En términos generales podemos decir que estos revestimientos ofrecen una solución altamente eficiente desde el punto de vista energético porque al mantener el interior en condiciones ambientales idóneas evitan el consumo innecesario de calefactores o aires acondicionados, según la época del año. Este ahorro en la factura hace que el retorno de la inversión sea rápido y seguro pero, aún así, sabemos que puede haber muchas dudas sobre el tema. Qué son, cuántos tipos hay, cuál es el más económico, qué estilo se usa más, cómo elegir el mejor para mi fachada… son algunas de las preguntas que resolveremos a continuación:
¿Qué son los aislamientos térmicos para fachadas?
Los aislamientos térmicos para fachadas son materiales o sistemas utilizados para reducir la transferencia de calor y/o frío a través de las paredes exteriores de un edificio. Se instalan con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del edificio, reducir el consumo de energía y mantener una temperatura interior confortable.
¿Qué tipos de aislamientos térmicos para fachadas existen?
Existen varios tipos. Algunos de los más comunes son:
- De espuma rígida. Paneles de espuma rígida de poliestireno extruido (XPS) o poliuretano (PUR) que se adhieren a la fachada. Son ligeros, duraderos y ofrecen un buen rendimiento térmico.
- De lana mineral. Como la lana de vidrio o la lana de roca, se presenta en forma de paneles o mantas. Es un material incombustible y resistente al agua, que proporciona un buen aislamiento térmico y acústico.
- De poliestireno expandido (EPS). Es una espuma de poliestireno expandido que se utiliza en forma de paneles o bloques. Es económico, ligero y aislante, pero puede ser más susceptible a daños mecánicos.
- De poliuretano (PUR). Es un material de aislamiento de espuma que se adhiere a la fachada en forma de paneles. Tiene un excelente rendimiento térmico y es resistente a la humedad.
- De celulosa. Hecha de papel reciclado tratado con retardantes de fuego, se insufla o se coloca en forma de paneles en la fachada. Es ecológico y eficiente en términos de costo-efectividad.
¿Cómo sé cuál es el mejor aislamiento para mi fachada?
Para determinar el mejor aislamiento térmico para tu fachada, debes considerar las necesidades específicas, ver si cumple con las regulaciones locales, evaluar costes y rendimiento, buscar asesoramiento profesional en un estudio de arquitectura Granollers y realizar pruebas antes de tomar una decisión.
¿Cuál es el aislamiento térmico que más se usa en fachadas?
En general, el más utilizado es el aislamiento de espuma rígida, ya sea de poliestireno extruido (XPS) o poliuretano (PUR). Estos materiales ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento térmico, durabilidad y costo. Son ligeros, fáciles de instalar y proporcionan una excelente resistencia a las temperaturas.
¿Sirve para todas las construcciones?
La elección del aislamiento térmico dependerá de diversos factores, como las necesidades específicas del edificio, el clima local, las regulaciones y los requisitos de eficiencia energética. Por lo tanto, es importante evaluar cada caso de manera individual y buscar asesoramiento profesional para determinar la mejor opción para una fachada específica.
¿Puedo instalarlos si mi casa ya está construida?
Los aislamientos térmicos para fachadas se instalan típicamente durante el proceso de construcción de la casa o edificio. El momento exacto de instalación puede variar según el tipo de construcción y el sistema de aislamiento utilizado. Aquí hay dos escenarios comunes:
- Nueva construcción. Se instalan después de completar la estructura de la fachada y antes de aplicar el revestimiento final. Esto permite asegurar que el aislamiento esté correctamente integrado y protegido dentro del sistema de la fachada.
- Renovaciones o rehabilitaciones. Se instalan como parte del proceso de mejora. En este caso, se puede optar por sistemas de aislamiento que se instalan en el exterior (como los sistemas de aislamiento térmico exterior, SATE) o en el interior de la fachada, dependiendo de las necesidades y restricciones del proyecto.
¿Merecen la pena?
Instalar aislamientos térmicos en la fachada de una casa vale la pena por varias razones. Proporcionan eficiencia energética al reducir las pérdidas de calor en invierno y el ingreso de calor en verano, lo que resulta en ahorros en costos de energía. También mejoran el confort interior al mantener una temperatura más estable. Los aislamientos térmicos reducen el impacto ambiental al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, pueden aumentar el valor de la propiedad. Aunque requieren una inversión inicial, los beneficios a largo plazo superan los costos.
En resumen, instalar aislamientos térmicos en la fachada puede ser una inversión rentable, ya que mejora la eficiencia energética, el confort y el valor de la propiedad, al tiempo que contribuye a la protección del medio ambiente. Por eso es una opción que siempre valoramos desde nuestro estudio de arquitectura Granollers.