Obra nueva vivienda unifamiliar, arquitectos Granollers

13 Oct Reformas Granollers: todo lo que te has preguntado sobre el muro de carga

Columna vertebral de una obra, el tabique maestro o muro de carga soporta el peso de la construcción y es responsable de la estabilidad del inmueble y como especialistas en reformas Granollers hoy queremos explicarte por qué necesitas un profesional de la arquitectura para su manipulación en una obra. Como sabrás, se trata de una pared que debe conservarse intacta, no puede derribarse ni perforarse sin supervisión para instalar, por ejemplo, una puerta. Ahora bien, si es indispensable sustituirla por vigas o se requiere su intervención dentro de una reforma integral, es necesario contar con un arquitecto. Únicamente este profesional determinará si es posible tocar esta pared estructural y cómo hacerlo para evitar graves daños en la vivienda, las propiedades vecinas e incluso, impedir un derrumbe.

¿Qué es un muro de carga y para qué sirve?

Compuesto de hormigón (en masa o armado), este muro puede tener una base de ladrillo macizo revestido con yeso. Perpendicular al suelo, su función básica es sostener los techos y servir de cimiento para las plantas o pisos superiores. Por este motivo, son paredes mucho más gruesas que las demás y resultan imprescindibles para establecer el plano general de la obra. Se trata de paredes de entre 15 y 30 centímetros de grosor con una apariencia más maciza que el resto de los tabiques.

¿Cómo diferenciar un muro de carga de las demás paredes?

Como decíamos, los planos de una obra, ya sea piso o apartamento, vivienda unifamiliar o edificio, dejan ver claramente cuáles son los muros de carga que atraviesan y sostienen la construcción. Pero sin los planos a mano también se puede identificar el tabique maestro siguiendo algunas pautas:

  • Si se trata de un edificio, los muros de carga son compartidos por todas las viviendas. Están situados exactamente en los mismos ángulos y coinciden en grosor.
  • Al ser un punto de apoyo, se dejarán apreciar por algún sistema visible de vigas.
  • Si se golpea con los nudillos, el muro de carga se sentirá mucho más compacto y sólido que otras paredes y además, no generará eco.
  • El sonido hueco de una pared indicará que se trata de un tabique normal y no de un tabique maestro.

¿Cómo hacer uso de un tabique maestro en una reforma integral?

En una reforma integral Granollers que pretenda espacios más diáfanos, se pueden derribar tabiques para ampliar estancias como la cocina o el salón. También se puede diseñar un único ambiente tipo Loft para conseguir mayor amplitud y libertad de movimiento. ¿Cómo involucrar el muro de carga en un proyecto de esta envergadura? Como ya hemos dicho, no se pueden tirar abajo estos tabiques maestros o, por lo menos, no es recomendable si se pueden encontrar otras soluciones. De manera que al dejarlos en su sitio se pueden potenciar mediante la decoración. En la actualidad, los revestimientos con efecto microcemento, mármol o cerámica en diferentes texturas permiten jugar con el interiorismo elegido.

Ahora bien, las reformas Granollers que impliquen abrir el tabique maestro para poner una puerta o conectar dos habitaciones, deben sustentar muy bien esta decisión y ejecutarla por un arquitecto profesional. Lo mismo aplica para derribarlo. No bastará con sustituirlo con vigas, sino que es necesario aplicar puntos de soporte. En todas estas circunstancias se requiere una licencia de obra que debe estar avalada por un arquitecto colegiado.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies