Construcción obra nueva, arquitecto Granollers

09 May Arquitecto Granollers: 6 pasos para la construcción de tu obra nueva

Como en cualquier aspecto de la vida, ya sea personal o profesional, la planificación garantiza el éxito. Por eso, nuestro arquitecto Granollers te explica qué seis pasos no debes saltarte en la planificación de tu obra nueva. Y es que el hecho de poner por escrito –sí, debe ser así para que realmente estemos hablando de una planificación– qué quieres hacer y cómo vas a hacerlo trae consigo un montón de ventajas que no solo se traducen en ahorro económico sino de tiempo y, lo que es casi más importante, de esos percances tan numerosos en estas situaciones y que acarrean sufrimientos y disgustos.

Planificando estamos ordenando todas las etapas y elaboraciones que tendrán lugar antes, durante y después de la construcción. Además estimamos, en la medida de lo posible, el tiempo que nos llevará y definiremos las necesidades. En este sentido, hay dos cuestiones que deben tenerse muy en cuenta en toda planificación de obra nueva: que esté bien detallada y que se haga un seguimiento-evaluación de la misma. Así, tendrás una visión global de tu proyecto, sus trabajos, coste y tiempo; conociendo los pasos que hay que dar estarás más tranquilo y seguro; optimizarás las actividades y los plazos, anticipándote a los posibles errores, fallos y problemas y, por último, ahorrarás mucho dinero.

Los seis pasos que deben formar parte de tu plan son la elección del arquitecto, la petición de permisos, la elaboración del proyecto, la solicitud de presupuestos, la construcción y, por último, la certificación del fin de la obra. Desde nuestro estudio arquitectura Granollers te detallamos cada uno a continuación.

Paso 1: la elección de un arquitecto

Decidirse por un arquitecto es fundamental, a veces, incluso antes de elegir el terreno donde se va a ubicar la construcción. Para hacerlo sin errores, y aunque parezca una perogrullada, el arquitecto debe serlo ya que no es suficiente con un aparejador. Este profesional entenderá tus necesidades y aspiraciones y liderará el proyecto desde el primer momento. Te asesorará y aconsejará durante todas las fases, desde la elección del terreno a la certificación del fin de la obra; elaborará la documentación técnica y gráfica; ayudará en la solicitud de licencias y permisos; dirigirá la obra; colaborará en la búsqueda y la negociación de especialistas, contratista y otros profesionales y es el responsable de lo edificado durante diez años.

Paso 2: solicitud de permisos

Las licencias dependen no solo del país, sino de la comunidad autónoma y, en ocasiones, hasta del propio municipio por lo que resulta de vital importancia conocerlos cuantos antes, para lo que puedes ir al Ayuntamiento o preguntarle al arquitecto que has contratado.

Paso 3: el proyecto

Recoger toda la información necesaria para que tu obra nueva Granollers se haga realidad incluye planos, informes técnicos, materiales, licencias y permisos, memorias… Cada proyecto consta de tres fases: el anteproyecto, el proyecto básico y el proyecto de ejecución. De que estas tres fases estén bien definidas y elaboradas depende el éxito de la construcción ya que en ellas constan los responsables, los objetivos y plazos de cada una y seguirlas con rigor es sinónimo de acierto.

Paso 4: solicitar presupuestos para elegir constructora

Aunque ya hayas trabajado con alguna o alguien te recomiende encarecidamente otra, en estos casos es crucial solicitar varios presupuestos porque estos documentos son una garantía y un compromiso de la empresa con el proyecto. Y, por supuesto, la más barata no siempre es la mejor, por lo que nuestro arquitecto Granollers te recomienda negociar con la que más te haya gustado.

Paso 5: Construir es sinónimo de evaluar

Además de materializar en un programa por escrito y las tareas, a la hora de construir resulta de vital importancia el seguimiento de dicho documento, esto es, supervisar y asegurarse de que se cumple lo planificado. En función de dónde estés, esta labor la desarrolla el aparejador, el arquitecto o las personas con competencia para hacerlo.

Paso 6: Certificar el fin de obra

Cuando la obra ya se ha ejecutado no ha terminado la tarea, ya que además de comprobar que todo se corresponde con lo planificado hay que llevar a cabo una serie de actividades que dependerán del lugar en el que vives pero que en la mayoría de los casos vienen a ser el certificado de final de la obra, el libro de obra y el acta de recepción de obras; la inscripción en el catastro, la licencia de primera ocupación y el registro de obra nueva.

 

De acuerdo con la experiencia de nuestro arquitecto Granollers son muchas la cuestiones a tener en cuenta a la hora de embarcarse en la gran aventura de ejecutar una obra nueva y, sin duda alguna, la elaboración de una planificación detallada y exhaustiva es clave no solo en ahorro de dinero, sino también de tiempo y de problemas. Por eso, en Contemporánea, nos encantará acompañarte en todos y cada uno de los pasos que tengas que dar. No lo dudes y ponte en contacto con nosotros.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies