
26 Ago Arquitecto Granollers: las 5 claves de la licencia municipal de obra
Quieres construir tu próxima vivienda, te han dicho que necesitas una licencia municipal y esto te asusta. Tranquilidad, nuestro arquitecto Granollers te explica todo lo que necesitas saber: qué es, qué documentación aportar para solicitarla, cuánto tiempo tarda en concederse o cuánto cuesta.
- Qué es la licencia municipal de obras
Existen dos tipos: de obra menor y mayor, que es el caso que nos atañe. Nos referimos al trámite administrativo que permite formalmente llevar a cabo la construcción de una vivienda en la parcela, terreno o solar pertinente. De este modo, para actuar conforme a la ley y al Plan General de Ordenación Urbanística del municipio en el que vaya a emplazarse, debe solicitarse para cumplir esas condiciones urbanísticas. En este sentido, resulta fundamental conocerlas antes de adquirir la superficie en la que hayamos proyectado nuestra futura casa ya que no todas reúnen esos requerimientos.
Para ello hay que ir al ayuntamiento correspondiente y reunirnos con el técnico que vaya a llevar la licencia porque es quien mejor conoce los requisitos que debes cumplir y que firmará el informe urbanístico que recoge las características de la parcela.
- Documentación necesaria
Existen ciertas diferencias que vienen marcadas por la normativa que regula el municipio en el que se encuentra el terreno edificable. En este sentido, puede darse el caso de que tengamos que solicitar otros documentos a diferentes administraciones competentes (costas, patrimonio cultural, etc.) pero, por lo general, los documentos necesarios son:
- Escritura del terreno o certificación catastral.
- Proyecto Básico.
- Solicitud de licencia urbanística
- Estudio Geotécnico
- Pago de tasas
- Tiempos en la concesión de una licencia municipal de obra
Sí, “tiempos”, porque cada consistorio es un mundo y, cada terreno, un universo. De ahí que haya ayuntamientos que la conceden en menos de dos semanas y otros que superen el año. Por eso, si los plazos de ejecución son importantes para ti, desde nuestro estudio de diseño y arquitectura Granollers te recomendamos preguntar en el ayuntamiento antes de comprar la parcela. Así evitarás sorpresas.
- El Proyecto de Ejecución Material
El PEM es el valor otorgado por el arquitecto Granollers responsable del proyecto a la construcción de la vivienda. Esta cifra sirve para calcular los precios de gestión y tasas municipales y, en función del ayuntamiento, se calcula de diferentes formas.
Así, puede hacerse tomando como referencia el PEM del arquitecto, a través de los servicios de urbanismo municipales, según el Colegio de Arquitectos de la comunidad o región, etc.
- Precios de una licencia municipal de obra
Muy relacionado con la anterior cuestión, resulta de vital importancia en cualquier proyecto arquitectónico si no queremos llevarnos desagradables sorpresas. Y aunque en comparación con el desembolso que implica la construcción de una vivienda, el precio de la licencia municipal no es muy elevado, hay que tener claro hasta cuánto puede llegar a ascender.
Su precio comprende dos conceptos, por un lado la tasa municipal y, por otro, el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Como siempre, esto dependerá de cada consistorio aunque suele situarse entre el 4 y el 9% del PEM.
¿Ves como no había que asustarse por la licencia de obra municipal? En Contemporánea sabemos cómo acompañarte en el desarrollo de tu proyecto y, para ello, contarás en todo momento con el asesoramiento de nuestro arquitecto Granollers. Te estamos esperando.