Vivienda unifamiliar, arquitecto Granollers, Contemporanea

18 Feb Arquitectura Granollers: claves en el diseño de una casa unifamiliar

En nuestro estudio de arquitectura Granollers hemos comprobado que la pandemia influyó para siempre en las tendencias inmobiliarias. Así, después del confinamiento, fueron muchas las personas que empezaron a dar más valor aún a las viviendas que contaban con patio, terraza y, claro, jardín propio. Esto se tradujo en un aumento de la compraventa de viviendas unifamiliares, en la reforma integral de segundas residencias y en la construcción de chalets en terrenos propios pero, ¿qué entendemos por este tipo de construcciones? ¿Qué características tienen? ¿Cuántos tipos hay? En el siguiente post resolveremos todas estas dudas.

Qué es una vivienda unifamiliar

Como su propio nombre indica, podríamos entender que una casa unifamiliar es un inmueble que está habitado por una sola familia.  A diferencia de las viviendas colectivas en las que suele desarrollarse lo que entendemos como propiedad horizontal, este tipo de construcciones requiere de más espacio por lo que difícilmente se encuentran en centros urbanos y suelen ser más frecuentes en la periferia o localidades de escasa densidad poblacional. En función de su estructura, su concepción o la forma en la que su construcción se ha desarrollado, existen diferentes tipos de unifamiliares que pasaremos a ver a continuación.

Tipos de viviendas unifamiliares

No todas las viviendas en las que vive una sola familia es una casa unifamiliar. Sin embargo, hay viviendas en las que no existe un única familia como por ejemplo, estudiantes que comparten casa y lo son. ¿De qué depende entonces? Las claves están en la ubicación y, como acabamos de ver, el desarrollo de la construcción. Veamos los tipos.

  • Viviendas pareadas. Comparten una pared con otra de manera que tienen contacto directo. En la mayoría de los casos, tienen la misma estructura e idéntico o similar diseño, por lo que suelen conformar lo que conocemos como urbanización o residencial. Eso sí, cada vivienda es totalmente independiente en su interior por lo que en ocasiones presentan una distribución distinta.
  • Viviendas adosadas. Tienen en común cada una de sus dos paredes colindantes con otras dos viviendas. Suelen ser alargadas y estrechas y disfrutar de zona exterior o pequeño patio. En este sentido, y por evidentes cuestiones de espacio, estas zonas abiertas son más pequeñas que las de las casas pareadas y en la mayoría de los casos no son ajardinadas.
  • Viviendas aisladas. No comparten ninguna pared o elemento con nadie y suelen disponer de una zona (generalmente ajardinada) que les otorga más independencia y discreción. Aunque en ocasiones las urbanizaciones están integradas por este tipo de construcciones, su diseño y desarrollo arquitectónico no tiene por qué ser similar a otro.

La ubicación y el desarrollo de la construcción son las claves del diseño de una casa unifamiliar de las que ya hemos visto que hay varios ejemplos en nuestro portfolio de arquitectura Granollers. Pero, ¿qué ventajas tienen? ¿Y sus inconvenientes? ¿Cómo se construyen? En un próximo post contestaremos estas preguntas.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies