
22 Ago Arquitectura Vallés Oriental: ¿cuándo necesitas un arquitecto en tu reforma?
Muchas personas han acudido a Contemporánea, nuestro estudio de arquitectura Vallés Oriental, buscando una solución a obras y reformas inacabadas o mal ejecutadas por prestadores de servicios poco profesionales e incluso aficionados al diseño y la arquitectura. Aunque algunos casos no dejan de ser una simple anécdota, otros esconden historias en las que ha habido un gran desembolso económico y la consiguiente pérdida de tiempo, energía e ilusión. En los más graves, hemos presenciado situaciones peligrosas que, de no remediarlas de inmediato, hubieran puesto en riesgo la salud e incluso la vida de una familia. Todo ello es producto del intrusismo y la falsa creencia de que el trabajo de un arquitecto encarece mucho cualquier obra. Por eso hoy vamos a contarte cuándo necesitas contratar a un profesional de la arquitectura.
Arquitecto, ¿de verdad lo necesito?
Es la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (más conocida como LOE) la que dicta los casos en los que la persona que contratas debe tener la licenciatura en Arquitectura. Te la explicamos a continuación. Por lo general, necesitas un arquitecto en grandes proyectos como, por ejemplo, la construcción de una vivienda. Para concretar más, la presencia de estos profesionales es obligatoria en los casos en los que se produzcan alteraciones de la configuración arquitectónica de una vivienda o local. Esto es, si lo que vas a hacer es cambiar los azulejos del aseo, no lo necesitas. Pero si tu proyecto comprende convertirlo en baño ampliándolo y mover, modificar o eliminar un tabique, sí.
Diferencia entre ‘obra mayor’ y ‘obra menor’
Aunque es un error muy común pensar que solo necesitamos un arquitecto cuando tengamos proyectado hacer una obra mayor, resulta también interesante conocer la diferencias entre ambos tipos de trabajo. Así, las obras mayores implican intervenciones totales que afectan sustancialmente a la estructura, tales como abrir ventanas al exterior; intervenir los muros de carga; elevar, modificar o suprimir tabiques, etc.
Por su parte, las obras menores se caracterizan porque son intervenciones menos complicadas, tales como modificar el suelo de la vivienda o, como veíamos más arriba, cambiar los azulejos del aseo.
De todas formas, y aunque no tengas el imperativo legal de contratar un arquitecto, esto no significa que no sea recomendable acudir a un estudio de arquitectura Vallés Oriental como Contemporánea para asesorarse con profesionales, ahorrar tiempo e incluso dinero. Y es que, como veremos a continuación, son muchas sus funciones. La mayoría de ellas resultan imposibles de ejecutar para alguien que no se ha formado profesionalmente y otras tantas son ciertamente complicadas o, cuanto menos, tediosas como la solicitud de permisos, por ejemplo.
¿Qué hace un arquitecto en una reforma?
Estos profesionales estudian cada caso, analizando sus necesidades, ofreciendo propuestas acertadas y controlando la calidad de la obra. Además, se aseguran del cumplimiento de la normativa, de que los materiales elegidos sean los adecuados, así como de los trámites legales que debes poner en marcha antes de ejecutar tu proyecto: licencias de obra, medioambientales o de patrimonio; permisos, etc. Y, por supuesto, se encargan de dirigir y hacer que lo proyectado en papel se cumpla, prestando especial atención a los plazos y las calidades.
Como ves, el papel de un arquitecto en una obra o reforma, sea esta mayor o menor, resulta fundamental y no tiene por qué encarecer el proyecto. De hecho, algunos estudios afirman que su contratación puede llegar incluso a abaratarlo entre un 10 y un 20%, ya que tienen un gran conocimientos del mercado, ofreciendo un valioso asesoramiento a quienes lo contraten. En Contemporánea, tu estudio de diseño y arquitectura Vallés Oriental, cuentas con todo un equipo que está deseando ponerse a tu disposición para hacer realidad tus ideas.