Hay proyectos que parecen perfectos en la imaginación pero en cuanto se van concretando requieren la intervención de un arquitecto Granollers, un profesional capaz de dar forma al espacio para conseguir el efecto deseado y con la experiencia suficiente para tirar abajo una pared de carga. Como ya hemos explicado en nuestro blog, el muro de carga es fundamental para mantener la estabilidad de la vivienda y, como su nombre indica, soporta el peso de la construcción. De modo que su manipulación o eliminación es un trabajo delicado para el que es indispensable acudir a un estudio de arquitectura.
Tal es el caso que nos ocupa hoy. Un piso antiguo trazado a partir de un pasillo largo y con pocas posibilidades de ampliación, necesitaba una reforma integral Granollers que no solo añadiera luz natural a todos los rincones, sino que aportara modernidad al diseño. Se buscaba introducir elementos del estilo nórdico como el mobiliario blanco sin renunciar a la calidez de los suelos en madera y a los encantadores techos en forma de bóveda catalana. Así que vamos por partes para entender el trabajo que se realizó en esta vivienda.
Más luz natural
Para aprovechar la luz proveniente de la fachada y que impacte más allá del salón y del comedor, nuestro arquitecto Granollers decidió quitar una pared de carga. Esta operación, como decíamos, es muy delicada y debe ser llevada a cabo por un profesional de la arquitectura porque se pueden poner en riesgo infraestructuras indispensables para la estabilidad del inmueble o afectar a pisos vecinos. Una vez estudiado el impacto de la obra, se apuntala el techo con una viga con la capacidad suficiente para soportar el peso sin romper el estilo antiguo que ya ofrecía el techo. Así, se consigue mayor luminosidad en la cocina que ocupa la parte central de la vivienda.
Cocina estilo nórdico
La prevalencia del blanco es destacable en la cocina. Sus propietarios tenían claro que querían un estilo nórdico y para ello se diseña todo el mobiliario, incluidas las encimeras, en esta tonalidad. Las lámparas colgantes y la grifería en negro añaden un toque industrial a la propuesta y, adicionalmente, la vitrina imprime gran sofisticación y funcionalidad con su iluminación interior. Otro detalle interesante de esta parte de la vivienda es que los electrodomésticos de lavandería y caldera permanecen ocultos en un mueble blanco empotrado al lado de la cocina para una absoluta discreción.
Techos en bóveda
También conocida como volta catalana, el techo en bóveda data del siglo XV y era muy común en las construcciones civiles de Valencia y Cataluña. Formada por ladrillos planos de terracota cocida, la estructura descansaba sobre vigas de hierro o madera por lo que permitía reducir la cantidad de muros de carga. Hasta el siglo XX era un elemento arquitectónico muy popular por su facilidad y bajos costes, pero las nuevas construcciones fueron dejando paso a otras técnicas. En muchos casos las bóvedas permanecen ocultas por encima de falsos techos y en otras, se han demolido para dar paso a nuevos materiales como el hormigón armado o el acero. En esta reforma integral Granollers, los propietarios del piso quisieron darle una nueva vida a su extraordinaria volta catalana y dotarla del protagonismo que se merece.
Baños clásicos
En completa armonía con el estilo nórdico, el baño principal se vale de una bañera ovalada en blanco y, al mismo tiempo, se aprovecha el espacio para instalar un pequeño plato de ducha con cabina. La madera de la encimera del lavabo y de los complementos aporta la calidez que se perseguía en este espacio, ideal para la desconexión. Las griferías en negro son la nota predominante, en contraste con el dorado que prevalece en el segundo espacio de baño donde se quiso dar un toque mucho más clásico con tendencia al vintage.
Para nuestro arquitecto Granollers esta reforma integral ha sido muy satisfactoria porque al hacerlo todo prácticamente desde cero pudo tener la licencia creativa necesaria para dar forma a cada espacio y conseguir la combinación perfecta entre lo clásico y lo moderno. En este sentido, cabe destacar la integración de las puertas antiguas con la obra actual ya que gracias a su restauración se pudieron conservar y sirven de marco para entrar a habitaciones completamente nuevas y sofisticadas.